Consejos claves para iniciar un negocio propio


No cabe duda alguna que al iniciar un negocio propio, es más que común que lleguen a surgir una ola de dudas, sobre todo en el caso de las personas que no son administradores o no poseen de cierta forma alguna experiencia en el campo, por ello es que cuando se quiere emprender nosotros nos empezamos a preguntar ¿será que la idea si es buena como yo creo?, ¿mi producto lo llegara a recibir el mercado justamente de la manera que yo espero?, ¿mi producto si estará a la altura de otros para poder enfrentarme de frente con la competencia?, entre muchas otras preguntas que de una u otra forma nos atormentan.

Es por esta razón que nosotros quisimos compartir con todos ustedes una pequeña lista con 5 consejos prácticos que valen la pena seguir para planear una empresa, así que te invitamos a seguirlos para que así puedas iniciar de forma plena tu negocio.

Lo verdaderamente importante en un negocio propio


1. Desarrolla una idea buena: este puede parecerte un  consejo poco obvio, pero te lo señalamos ya que es de suma importancia no descuidar esta etapa, además te explicamos que lo ideal es desarrollar un concepto de negocio bueno en vez de ir te detrás de alguna tendencias o de consumos comentarios, por tal motivo trata de crear un negocio que te permita realmente satisfacer una necesidad de aquí a diez años, Enfócate en crear un producto que sea realmente necesario para sociedad y de esta forma tú mismo estarás garantizando el éxito de tu empresa.

2. Encuentra los inversores adecuados: para nadie es un secreto que comenzar un negocio con recursos propios suele ser sumamente complicado, ya que en un eventual fracaso puede esto llegar a comprometer tus finanzas personales, por ello lo ideal será sí o sí buscar algún tipo de financiación, préstamo o simplemente consigue a alguien que esté dispuesto a correr ese riesgo contigo, alguien que realmente invierta en tu idea.

3. Escoge ante todo una buena ubicación: en el momento que te dediques a hacer la investigación para iniciar tu negocio, trata de seleccionar un lugar que se adapte a la perfección y supla las necesidades de tu emprendimiento, que este además ofrezca espacio para una futura expansión, aquí también debes tomar en cuenta la proximidad con los proveedores, como la accesibilidad para tus clientes.

4. Mantener los costos bajos: si realmente quieres que tu producto o servicio sea comprado, debes al principio buscar formas creativas para mantener los costos bajos, ya que así los consumidores al verlo barato decidirán comprarlo para probar que tan bueno es, en cambio si este es caro, creemos que serán muy pocos los que se van a arriesgar a gastar mucho dinero en un producto nuevo o que ellos no conocen.

5. Mira siempre hacia el futuro: aunque a penas estés comenzado, es necesario que de una mires al futuro, ya que esto te va a dar fuerzas como una gran motivación a ir te superando cada vez más.

Compartir en facebook twitter Google tumblr pinterest

Entradas similares

3 Comentarios

  1. I appreciate how you helped others get information. Your work is outstanding, and I value your consideration. I had a great time reading your essay. I want to express my gratitude for all of your work creating this stuff.
    Traffic Lawyer Fairfax VA
    Abogado De Trafico En Virginia

    ResponderBorrar